Quantcast
Channel: Glyphs News, Events and Tutorials
Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

10–30 June 2022: Typorn 2022

$
0
0

¡Talleres, charlas y exposiciones en Bogotá!

Charla: ¡Las ligaduras son una mierda! (‘Ligatures suck’)

  • When?

    Viernes 10 de junio 2022, a las 19:00

  • Who?

    Rainer Erich Scheichelbauer (@mekkablue)

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • For whom?

    Todos, todas y todes

  • How much?

    Free

  • Language

    Spanglish

En esta divertida charla, Rainer va explicar porque, en su opinión, las ligaduras son la peor cosa que le pasó a la escritura latina. Y muchas cosas más con las que pueden estar en desacuerdo.

Además: gamificación de fuentes, y por qué esta está relacionada con la lucha contra los viejos políticos opresores.

Talleres avanzados: Glyphs Sessions

  • When?

    Sábado 11 y domingo 12 de junio, 2022
    9:00 – 17:00

  • Who?

    Rainer Erich Scheichelbauer (@mekkablue)
    Malú Bode (@malubodeh)

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • For whom?

    Diseñadoras y diseñadores avanzados, ingenieros de fuentes. Para participar tienes que tener alguna experiencia con el diseño tipográfico. Nivel: intermedio y avanzado.

  • How much?

    COP 120.000

  • Language

    Español, inglés y spanglish

  • Prerequisites

    Trae tu MacBook con Glyphs 3 preinstalado.

  • Registration

    Inscríbete (Google Form)

Cada día tres modulos de 2 a 2.5 horas.

Sábado:

  • PS Hinting
  • TT Hinting
  • Encontrar y reparar malas interpolaciones

Domingo:

  • Kerning
  • Reutilizar formas (smart components, segment components, corner components, etc.)
  • Encontrar y reparar trazados problemáticos

Los temas y el orden pueden cambiar, para sugerencias o preguntas con: malu bode hernandez en una palabra arroba gmail punto com

Talleres LTTR/INK: Bailando con esqueletos

  • When?

    Sesión 1: viernes 10 de junio, 2022, 20:00–21:00
    Sesión 2: sábado 11 de junio, 2022, 17:00-18:00
    Mismo contenido en ambas sesiones.

  • Who?

    Ana Michel (@anamicheldesign)

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • For whom?

    Diseñadoras y diseñadores, ingenieros de fuentes.

  • How much?

    Gratuito

  • Language

    Español

  • Prerequisites

    Trae tu MacBook con Glyphs 3 preinstalado.

  • Registration

    Inscríbete (Google Form)

Ana Michel (@anamicheldesign) es una diseñadora de tipografía de Bolivia y junto al equipo de @letterinkapp nos hablarán acerca de su fantástica herramienta para dibujar trazos por medio de esqueletos y pinceles.

Dibujar, orquestar, producir: En este mini taller tendremos una demostración para conocer qué son y cómo funcionan los esqueletos de la aplicación LTTR/INK. Una extraordinaria herramienta de dibujo de trazos para diseñar letras de una manera diferente.

Exposición: Especímenes Tipográficos

  • When?

    Miércoles 15 de junio, 2022
    19:00-22:00

  • Who?

    BastardaType Foundry
    Alex García

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • How much?

    Gratuito

  • Registration

    Inscríbete (Google Form)

Muestra de Especímenes Tipográficos

BastardaType Foundry @bastardatype
19:00 – 22:00

Demo Caligráfico

por Alex García @storbajo
Desde las 19:00

Taller: ¿Cómo funcionan las itálicas?

  • When?

    Sábado 18 y domingo 19 de junio, 2022
    9:00 – 17:00

  • Who?

    Oscar Guerrero (@sumotype)

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • For whom?

    Dirigido a diseñadoras y diseñadores con conocimientos en diseño de tipografía, caligrafía o lettering. Nivel: intermedio y profesional.

  • How much?

    COP 150.000

  • Language

    Español

  • Prerequisites

    Trae tu MacBook con Glyphs 3 preinstalado.

  • Registration

    Inscríbete (Google Form)

Oscar Guerrero (@sumotype) es un diseñador de tipografía local y en esta ocasión nos enseñará los secretos detrás de la tipografía itálica. Un taller donde se trabajará desde técnicas caligráficas hasta un resultado 100% digital.

  • Bases de Caligrafía Cancilleresca
  • Dibujo y refinamiento
  • Dibujo digital
  • Ritmo y sistema

Acercamientos para comprender, interpretar y diseñar una tipografía itálica. Se profundizará en la comprensión de su naturaleza, su vínculo con la caligrafía, y a través de técnicas análogas y digitales, se establecerán todos los parámetros necesarios para generar un alfabeto. Se tratarán temas como caligrafía cancilleresca, tipos de ejes de inclinación, naturaleza del trazo, ritmo, además de algunos aspectos técnicos del manejo de Glyphs.

Taller: Alquimia Tipográfica

  • When?

    Domingo 26 de junio, 2022
    9:00 – 17:00

  • Who?

    Fernanda Cozzi (@fercozzi_letras)

  • Where?

    Proyecto Relámpago
    Calle 43 # 16 bis 43, Bogotá, Colombia (map)

  • For whom?

    Dirigido a diseñadoras y diseñadores con conocimientos en diseño de tipografía, caligrafía o lettering. Nivel: básico, intermedio y profesional.

  • How much?

    COP 120.000

  • Language

    Español

  • Prerequisites

    Trae tu MacBook con Glyphs 3 preinstalado.

  • Registration

    Inscríbete (Google Form)

Fer es una reconocida diseñadora de tipografía argentina y viajará desde Buenos Aires para enseñarnos acerca del azar y sus posibilidades por medio de su taller Alquimia Tipográfica. Un espacio ideal para entusiastas de la tipografía y la experimentación.

  • Sobre moléculas y letras
  • Sobre reglas y azares
  • Sobre palabras y texturas

Este taller busca ser un espacio de aproximación lúdica al entendimiento de las formas de las letras. Trabajaremos la construcción del sistema abrazando el azar y sus posibilidades, dejando de lado el pensamiento especulativo por un entendimiento sistemático y exploratorio en la morfología detrás de un alfabeto. Habrá método, reglas y mucha diversión.

Dirigido a entusiastas de la tipografía, que busquen encarar el desarrollo de un sistema tipográfico de modo experimental pero entendiendo que todo está en las reglas, la repetición y el ritmo. Se recomienda tener estar familiarizade con el programa (al menos saber dibujar en él) para optimizar los recursos y la propuesta del taller.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 574

Trending Articles